Proyectos
El Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información es un grupo de investigación activo que participa y dirige tanto proyectos europeos como nacionales y regionales. En cada uno de estos proyectos intervienen miembros del grupo altamente preparados, con una fuerte formación en el Procesamiento del Lenguaje Natural y que colaboran activamente con otros grupos de investigación. El resultado de este esfuerzo humano ha sido el desarrollo de muchos recursos, software y productos que se usan exitosamente en productos comerciales o como base para otros proyectos. Además han generado innumerables publicaciones de alto impacto.
HCE COVID: Ciencia de Datos
El objetivo de este proyecto se centra en el desarrollo de soluciones inteligentes para el pronóstico de la evolución del estado de salud de pacientes diagnosticados de COVID19, a partir del análisis automático de sus perfiles clínicos y los tratamientos recibidos, obtenidos de sus Historias Clínicas Electrónicas (HCE).
LIVING-LANG: Modelado del comportamiento de entidades digitales mediante Tecnologias del Lenguaje Humano [RTI2018-094653-B-C22]
Las tecnologías del lenguaje humano se enfrentan al reto de adaptarse a medios sociales en continuo cambio, con niveles de calidad, coherencia, interacción y un uso del lenguaje altamente variables. Ante esta realidad, nuestra propuesta persigue el modelado dinámico a nivel espacio-temporal de entidades en medios sociales para la predicción del comportamiento.
INTEGER: Intelligent Text Generation [RTI2018-094649-B-I00]
El proyecto Integer plantea que es posible considerar el objetivo comunicativo como una entrada más en el proceso de generación autómatica, sin prefijarlo en el diseño del sistema, dando lugar a soluciones más flexibles. Además, mediante el uso de las recientes técnicas de aprendizaje, la versatilidad del sistema puede ampliarse integrando fuentes de información heterogéneas (texto, imagen, sonido, etc.).
SOCIALUNIV 2.0: Tecnologías del Lenguaje Humano, Aplicación para la monitorización omnicanal del entorno social de la Universidad de Alicante [ENCARGOINTERNO5-19EN]
Este proyecto viene motivado por la necesidad de conocer el ecosistema digital social universitario de aquellas universidades con presencia en redes sociales, y más concretamente, de la Universidad de Alicante. Para ello, las Tecnologías del Lenguaje Humano juegan un papel fundamental, ya que se utilizan para extraer meta-datos sobre comentarios de las redes sociales y representar tanto perfiles de actores sociales (empresas, instituciones, personas, etc.) como la relación social que existe entre ellos en un determinado período de tiempo.
SIIA: Tecnologías del lenguaje humano para una sociedad inclusiva, igualitaria, y accesible [PROMETEU/2018/089]
Actualmente, la sociedad se encuentra en un momento de cambio acelerado desde el punto de vista tecnológico y de la información (no es una época de cambios sino un cambio de época), cambios que producen un aumento exponencial y heterogéneo de la cantidad de información disponible en la nueva sociedad digital. Esta sobreabundancia y heterogeneidad de la información hace imprescindible un procesamiento, comprensión y generación automática de dicha información, además de mostrarla igualitaria, inclusiva y accesible.
GRE16-01: Plataforma inteligente para recuperación, análisis y representación de la información generada por usuarios en Internet
Infraestructura informática en la que intervienen diferentes Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH) para recuperar automáticamente contenido generado por usuarios de la Web Social. Dicho contenido es posteriormente procesado con técnicas de TLH y así obtener metadatos (factuales y subjetivos) que sintetizan la información estadísticamente. Una vez realizado este proceso se prosigue con la representación visual de interfaces analíticas adaptadas al usuario.
RESCATA: Representación canónica y transformaciones de los textos aplicado a las Tecnologías del Lenguaje Humano
El proyecto RESCATA (Representación canónica y transformaciones de los textos aplicado a las Tecnologías del Lenguaje Humano, Ref. TIN2015-65100-R) se basa en la necesidad de investigar en un nuevo paradigma para la comprensión del texto que nos permita determinar una representación estándar, única, invariable e independiente, denominada representación canónica, a partir de la cual, y mediante un proceso de transformación, obtener diferentes tipos de flexiones adecuadas a las necesidades de cada usuario para poder ser aplicadas a otras tareas de TLH, como la de simplificar, enriquecer o resumir.
No posts found