Proyectos
El Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información es un grupo de investigación activo que participa y dirige tanto proyectos europeos como nacionales y regionales. En cada uno de estos proyectos intervienen miembros del grupo altamente preparados, con una fuerte formación en el Procesamiento del Lenguaje Natural y que colaboran activamente con otros grupos de investigación. El resultado de este esfuerzo humano ha sido el desarrollo de muchos recursos, software y productos que se usan exitosamente en productos comerciales o como base para otros proyectos. Además han generado innumerables publicaciones de alto impacto.
ML3T-SCI: Master in Large Language Models and Language Technologies: Scientific and Corporate Innovation orientations
ML3T-SCI is framed as a holistic program for training experts in Large Language Models and Language Technologies, offering two specializations: one oriented towards scientific research and the other focused on corporate innovation.
CIDEGENT: The limits and future of data-driven aproaches: A comparative study of deep learning, knowledge-based and rule-based models and methods in Natural Language Processing
Data driven models and, most prominently, Deep Learning (DL), have taken the world by storm. DL is used almost everywhere, in almost every discipline and Natural Language Processing (NLP) is not an exception. DL has been very promising so far, delivering improvements for almost every NLP task and application. However, as seen on numerous occasions, the outputs of DL models are not always ideal, with the failure of Neural Machine Translation to successfully translate multiword expressions being an obvious example. In addition, there have been earlier studies which report that machine learning approaches to anaphora resolution do not fare necessarily better than the ‘old-fashioned’ rule-based ones.
EatItAll: Plataforma de Inteligencia Artificial para el Diseño y Desarrollo de nuevos productos saludables en el Sector Agroalimentario.
El presente proyecto plantea una investigación industrial basada en tecnologías desarrolladas dentro de la Inteligencia Artificial, en especial en el campo de PLN, con el objetivo de optimizar el desarrollo de ingredientes, formulaciones y alimentos funcionales, a través de una plataforma que permita la identificación de necesidades nutricionales de los consumidores a partir del aprendizaje del Gold Standard clínico.
GeoIA: Plataforma de GeoInteligencia Artificial pararesolver problemas a los ciudadanos y facilitar la toma de decisionesestratégicas en las administraciones públicas.
Plataforma de GeoInteligencia Artificial para
resolver problemas a los ciudadanos y facilitar la toma de decisiones
estratégicas en las administraciones públicas.
VIVES, Plan de Tecnologías de la Lengua para el valenciano
VIVES, «VIVES, Plan de Tecnologías de la Lengua para el valenciano», se enmarca dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua que tiene por objectivo impulsar en España la nueva economía digital basada en el lenguaje natural, aprovechando el potencial español y de las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico y de competitividad internacional en áreas tales como la inteligencia artificial, la traducción, la enseñanza, la producción y divulgación cultural, la investigación y la ciencia.
T2KNOW: Plataforma de análisis avanzado de textos científico-técnicos para la extracción de tendencias y conocimiento mediante técnicas de PLN
El objetivo principal de este proyecto consiste en la investigación y desarrollo de T2KNOW, una plataforma avanzada de análisis de texto basada en tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), para la extracción y representación de perfiles semánticos de entidades digitales e identificación de tendencias de investigación a partir del análisis documentos científico-técnicos automatizados.
CLEARTEXT: Mejorar la modernización de los organismos del sector público mediante la implementación del Procesamiento del Lenguaje Natural para que su contenido digital sea MÁS CLARO para las personas con discapacidades cognitivas.
Las personas con discapacidad cognitiva tienen limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y/o pueden carecer de la capacidad de adaptarse a las situaciones cotidianas. Las personas con discapacidad cognitiva han hablado y escrito un déficit de comprensión de palabras que puede incluir mala interpretación de significados literales y dificultad comprendiendo instrucciones complejas. Se confunden con expresiones idiomáticas, figuras retóricas, abstracciones, palabras poco comunes y falta de precisión.
No posts found