El Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información es un grupo de investigación de la Universidad de Alicante centrado en el Procesamiento del Lenguaje Natural. Nuestro objetivo es acercar los ordenadores al lenguaje humano para facilitar el entendimiento entre los humanos y las máquinas y reemplazar tareas mecánicas por otras de alta productividad.

Nuestras investigaciones se enfocan en las tecnologías del lenguaje humano (TLH) y tratan con temas como la resolución de ambigüedades léxicas, morfológicas y estructurales, aplicaciones de resúmenes automáticos, sistemas de recuperación de información y búsqueda de respuestas. Estas investigaciones están financiadas a nivel europeo, nacional y regional, y gracias a ello se han desarrollado aplicaciones y herramientas innovadoras, además de también darnos la posibilidad de asistir a las conferencias más relevantes en nuestra area de investigación, dando como resultado un gran número de publicaciones en los mejores foros, revistas y medios de comunicación.

En esta página web mostramos todos los proyectos, productos y publicaciones en los que el GPLSI ha investigado, trabajado y desarrollado.

Proyectos recientes

GRE16-01: Plataforma inteligente para recuperación, análisis y representación de la información generada por usuarios en Internet

Infraestructura informática en la que intervienen diferentes Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH) para recuperar automáticamente contenido generado por usuarios de la Web Social. Dicho contenido es posteriormente procesado con técnicas de TLH y así obtener metadatos (factuales y subjetivos) que sintetizan la información estadísticamente. Una vez realizado este proceso se prosigue con la representación visual de interfaces analíticas adaptadas al usuario.

RESCATA: Representación canónica y transformaciones de los textos aplicado a las Tecnologías del Lenguaje Humano

El proyecto RESCATA (Representación canónica y transformaciones de los textos aplicado a las Tecnologías del Lenguaje Humano, Ref. TIN2015-65100-R) se basa en la necesidad de investigar en un nuevo paradigma para la comprensión del texto.

DIIM 2.0: Desarrollo de técnicas Inteligentes e Intractivas de Minería y generación de información sobre la web 2.0

El proyecto actual DIIM2.0 se presenta como continuación natural de las actividades desarrolladas durante el periodo 2009-2013 en la primera fase del proyecto DIIM, trabajando en concreto sobre los recursos, herramientas y sistemas de minería de textos pero en este caso dotándolos de la funcionalidad necesaria para favorecer su transferencia a la sociedad, y facilitando el retorno de la inversión en investigación al entorno de la Comunitat Valenciana, y muy especialmente a su tejido económico e industrial, como motor de ayuda a la recuperación económica y mejora de la c

ADSO

El objetivo del proyecto ADSO es realizar un análisis macroanalítico y distante del soneto castellano de los Siglos de Oro, desde sus primeras manifestaciones renacentistas (Garcilaso de la Vega) hasta los últimos poemas del Barroco (Sor Juana Inés de la Cruz). Para ello se aplican métodos Procesamineto del Lenguaje Natural y Text Mining  con el fin de detectar sus rasgos generales recurrentes, tanto en aspectos semánticos como métricos.

Páginas