El Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información es un grupo de investigación de la Universidad de Alicante centrado en el Procesamiento del Lenguaje Natural. Nuestro objetivo es acercar los ordenadores al lenguaje humano para facilitar el entendimiento entre los humanos y las máquinas y reemplazar tareas mecánicas por otras de alta productividad.

Nuestras investigaciones se enfocan en las tecnologías del lenguaje humano (TLH) y tratan con temas como la resolución de ambigüedades léxicas, morfológicas y estructurales, aplicaciones de resúmenes automáticos, sistemas de recuperación de información y búsqueda de respuestas. Estas investigaciones están financiadas a nivel europeo, nacional y regional, y gracias a ello se han desarrollado aplicaciones y herramientas innovadoras, además de también darnos la posibilidad de asistir a las conferencias más relevantes en nuestra area de investigación, dando como resultado un gran número de publicaciones en los mejores foros, revistas y medios de comunicación.

En esta página web mostramos todos los proyectos, productos y publicaciones en los que el GPLSI ha investigado, trabajado y desarrollado.

Proyectos recientes

SocialFairness: Análisis de la honestidad en medios digitales

La proliferación de bulos en Internet y de mensajes tóxicos (con contenido ofensivo o muy negativa y altas tasas de difusión) constituyen un problema actual en el camino hacia la información veraz y respetuosa. Debido a la enorme influencia que los medios sociales tienen en la generación de opinión y como canal de información para la sociedad, son importantes los esfuerzos que diversas empresas, organismos e instituciones están llevando a cabo para detectar y contrarrestar el alto volumen de desinformación que circula por las redes.

NL4dismis: Tecnologías del Lenguaje Natural para lidiar con la desinformación [CIPROM/2021/021]

La desinformación es un problema grave en la actualidad que está aumentando a un ritmo vertiginoso con el crecimiento de la información en la web. Aunque en español se utiliza únicamente el término desinformación, en inglés se distinguen como misinformation y disinformation. Ambos aluden a la inexactitud y falta de veracidad de cierta información.

HCE COVID: Ciencia de Datos

Objetivo del proyecto:

El objetivo de este proyecto se centra en el desarrollo de soluciones inteligentes para el pronóstico de la evolución del estado de salud de pacientes diagnosticados de COVID19, a partir del análisis automático de sus perfiles clínicos y los tratamientos recibidos, obtenidos de sus Historias Clínicas Electrónicas (HCE).

Desarrollo de soluciones inteligentes para pronosticar la evolución clínica de pacientes diagnosticados de COVID19. (UACOVID19-09)

Este proyecto está orientado al desarrollo de soluciones inteligentes para el pronóstico de la evolución del estado de salud de pacientes diagnosticados de COVID19, a partir del análisis automático de sus perfiles clínicos y los tratamientos recibidos, obtenidos de sus Historias Clínicas Electrónicas (HCE).

Páginas