El Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información es un grupo de investigación de la Universidad de Alicante centrado en el Procesamiento del Lenguaje Natural. Nuestro objetivo es acercar los ordenadores al lenguaje humano para facilitar el entendimiento entre los humanos y las máquinas y reemplazar tareas mecánicas por otras de alta productividad.

Nuestras investigaciones se enfocan en las tecnologías del lenguaje humano (TLH) y tratan con temas como la resolución de ambigüedades léxicas, morfológicas y estructurales, aplicaciones de resúmenes automáticos, sistemas de recuperación de información y búsqueda de respuestas. Estas investigaciones están financiadas a nivel europeo, nacional y regional, y gracias a ello se han desarrollado aplicaciones y herramientas innovadoras, además de también darnos la posibilidad de asistir a las conferencias más relevantes en nuestra area de investigación, dando como resultado un gran número de publicaciones en los mejores foros, revistas y medios de comunicación.

En esta página web mostramos todos los proyectos, productos y publicaciones en los que el GPLSI ha investigado, trabajado y desarrollado.

Proyectos recientes

T2KNOW: Plataforma de análisis avanzado de textos científico-técnicos para la extracción de tendencias y conocimiento mediante técnicas de PLN

El objetivo principal de este proyecto consiste en la investigación y desarrollo de T2KNOW, una plataforma avanzada de análisis de texto basada en tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), para la extracción y representación de perfiles semánticos de entidades digitales e identificación de tendencias de investigación a partir del análisis documentos científico-técnicos automatizados. 

CLEARTEXT: Mejorar la modernización de los organismos del sector público mediante la implementación del Procesamiento del Lenguaje Natural para que su contenido digital sea MÁS CLARO para las personas con discapacidades cognitivas.

Las personas con discapacidad cognitiva tienen limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y/o pueden carecer de la capacidad de adaptarse a las situaciones cotidianas. Las personas con discapacidad cognitiva han hablado y escrito un déficit de comprensión de palabras que puede incluir mala interpretación de significados literales y dificultad comprendiendo instrucciones complejas. Se confunden con expresiones idiomáticas, figuras retóricas, abstracciones, palabras poco comunes y falta de precisión. 

CORTEX: Generación consciente de texto

La integración efectiva del conocimiento mundial y externo en las arquitecturas NLG mejora la capacidades de razonamiento de sentido común de los sistemas NLG. Consideramos que potenciando el sentido común en las capacidades de razonamiento de los sistemas NLG es necesario para producir automáticamente datos precisos, correctos y textos fieles que estarán en consonancia con hechos reales.

TRIVIAL: Recursos tecnológicos para el análisis viral inteligente mediante PLN

El lenguaje natural es el principal medio de interacción en las sociedades humanas. Cuando estas sociedades se trasladan al mundo digital, las interacciones entre elementos generan contenidos digitales, también compuestos en su mayoría por idioma. Los medios digitales y las redes sociales han potenciado estas interacciones, creando un ecosistema de espacios donde el contenido se crea y consume en cantidades y velocidades crecientes. Sin embargo, este entorno ubicuo de interacción tiene dos perspectivas opuestas.

Páginas