Oportunity

GPLSI Oportunity es una aplicación web que permite rastrear y clasificar de forma automática la información procedente de periódicos, páginas web y boletines oficiales para que sólo se obtenga la información que te interese, descartando el resto. De cada licitación y adjudicación de un boletín, el sistema extrae la información más relevante de forma automática. Además, es capaz de clasificar cada noticia de los boletines en una serie de categorías (infraestructuras, obras, suministros, etc.) mediante patrones y/o aprendizaje automático. Con esta herramienta visualizarás toda esta información en una única plataforma Web bien organizada lo que te ayudará a averiguar cuáles son de interés para ti.

Oportunity Leer más »

CLEARTEXT: Mejorar la modernización de los organismos del sector público mediante la implementación del Procesamiento del Lenguaje Natural para que su contenido digital sea MÁS CLARO para las personas con discapacidades cognitivas.

Las personas con discapacidad cognitiva tienen limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y/o pueden carecer de la capacidad de adaptarse a las situaciones cotidianas. Las personas con discapacidad cognitiva han hablado y escrito un déficit de comprensión de palabras que puede incluir mala interpretación de significados literales y dificultad comprendiendo instrucciones complejas. Se confunden con expresiones idiomáticas, figuras retóricas, abstracciones, palabras poco comunes y falta de precisión.

CLEARTEXT: Mejorar la modernización de los organismos del sector público mediante la implementación del Procesamiento del Lenguaje Natural para que su contenido digital sea MÁS CLARO para las personas con discapacidades cognitivas. Leer más »

COOLANG: Tecnologías del lenguaje orientadas al contenido digital

El lenguaje natural es el principal medio de interacción en las sociedades humanas. Cuando estas sociedades se trasladan al mundo digital, las interacciones entre elementos generan contenidos digitales, también compuestos en su mayoría por idioma. Los medios digitales y las redes sociales han potenciado estas interacciones, creando un ecosistema de espacios donde el contenido se crea y consume en cantidades y velocidades crecientes. Sin embargo, este entorno ubicuo de interacción tiene dos perspectivas opuestas.

COOLANG: Tecnologías del lenguaje orientadas al contenido digital Leer más »

CORTEX: Generación consciente de texto

La integración efectiva del conocimiento mundial y externo en las arquitecturas NLG mejora la capacidades de razonamiento de sentido común de los sistemas NLG. Consideramos que potenciando el sentido común en las capacidades de razonamiento de los sistemas NLG es necesario para producir automáticamente datos precisos, correctos y textos fieles que estarán en consonancia con hechos reales.

CORTEX: Generación consciente de texto Leer más »

SocialFairness: Análisis de la honestidad en medios digitales

La proliferación de bulos en Internet y de mensajes tóxicos (con contenido ofensivo o muy negativa y altas tasas de difusión) constituyen un problema actual en el camino hacia la información veraz y respetuosa. Debido a la enorme influencia que los medios sociales tienen en la generación de opinión y como canal de información para la sociedad, son importantes los esfuerzos que diversas empresas, organismos e instituciones están llevando a cabo para detectar y contrarrestar el alto volumen de desinformación que circula por las redes.

SocialFairness: Análisis de la honestidad en medios digitales Leer más »

NL4dismis: Tecnologías del Lenguaje Natural para lidiar con la desinformación [CIPROM/2021/021]

La desinformación es un problema grave en la actualidad que está aumentando a un ritmo vertiginoso con el crecimiento de la información en la web. Aunque en español se utiliza únicamente el término desinformación, en inglés se distinguen como misinformation y disinformation. Ambos aluden a la inexactitud y falta de veracidad de cierta información.

NL4dismis: Tecnologías del Lenguaje Natural para lidiar con la desinformación [CIPROM/2021/021] Leer más »